Bienvenido - Welcome - Boas-vindas - Benvenuto - Bienvenue
Ser FELIZ no significa que todo sea perfecto, a veces la MEJOR opción es la que duele; debemos sentir la ausencia para valorar la presencia. No busques el momento perfecto, sólo busca el momento y HAZLO PERFECTO. Hay días grises, pero a la final SIEMPRE saldrá el sol. Recuerda... sólo vuelve lo que realmente VALE LA PENA, lo que no, simplemente se aleja. EXÍGETE mucho a ti mismo y espera poco de los demás.
20 dic 2010
formspring.me
Buenas preguntas logran respuestas fácilmente. Pregunta lo que desees saber http://formspring.me/xaalemi
19 dic 2010
3 dic 2010
"Tal vez algunas mujeres no están hechas para ser domesticadas
Tal vez sólo quieren correr libremente
hasta que encuentren a alguien tan salvaje para correr
con ellas.."
Sexo NY
Etiquetas:
Poesía,
Reflexiones
21 nov 2010
Quisiera ser niña... y que seas niño...

Niño: Lo se.
Niña: ¿Que pasa?
Niño: Ella me gusta mucho.
Niña: Habla con ella.
Niño: No lo se...yo nunca le gustaria a ella.
Niña: No digas eso,tu eres fabuloso!
Niño: Solo quiero que ella vea como yo me siento.
Niña: Pues cuentale como te sientes.
Niño: Yo no le gustaria a ella.
Niña: ¿Como lo sabes?
Niño: Porque lo se...Se le nota.
Niña: Solamente como tut e sientes.
Niño: ¿Que le dire?
Niña: Cuentale lo mucho que estas enamorado de ella.
Niño: Yo se lo digo todos los dias
Niña: ¿Que quieres decir?
Niño: Siempre estoy con ella.La amo.
Niña: Se como te sientes. Tengo el mismo problema. Pero yo nunca le gustaria a el.
Niño: Esperate.¿De quien estas enamorada?
Niña: Pues de un niño.
Niño: Ah....ella tampoco estaria enamorada de mi.
Niña: Si, ella lo esta.
Niño: ¿Como lo sabes?
Niña: Porque,¿quien no estaria enamorado de ti?
Niño: Tu.
Niña: Estas equivocado. Yo te amo.
Niño: Yo tambien te amo.
Niña: Pues, ¿vas a hablar con ella?
Niño: Ya lo acabo de hacer.
Etiquetas:
Poesía
15 nov 2010
5 nov 2010
18 oct 2010
No renunciaré
No renunciaré a esa paz que tú me das día tras día,
a cambiar mis penas por tus alegrías y a ese amor que tú me das con garantía.
No renunciaré a esa flor que tú me das cada mañana,
a vivir constantemente enamorada y a soñar juntos los dos de madrugada.
No renunciaré ni a tus ojos ni a tus brazos
ni a tu boca ni a tu risa ni a tu loco proceder
ni a tus besos con los que me vuelvo loca,
ni a la fuerza con que tu me haces querer.
No renunciaré a la luz que tu me das si estoy a oscuras,
a saber que esto es amor y no aventura,
a encontrar limpio el camino de la duda.
No renunciaré, yo sin ti sería un barco a la deriva
uno mas de los que van por hay perdidos y sin ti sentido no tendría mi vida.
Marbelle
Etiquetas:
Poesía
La espinita - Hnos Zuleta
Suave que me estás matando que estás acabando con mi juventud; yo quisiera haberte sido infiel y pagarte con una traición; eres como una espinita que se me ha clavado en el corazón; suave que me estás matando que estás acabando con mi amor;suave que me estás matando que estás acabando con mi amor.
Yo que sufro por mi gusto este cruel martirio que me da tu amor; no me importa lo que me hagas si en tus besos vive toda mi ilusión; y que pase lo que pase este pecho amante no es más de mí; y aunque yo quisiera no podré olvidarte porque siempre vas dentro de mí .
Etiquetas:
Poesía
8 oct 2010
...
Nudos en la panza....
mariposas en la garganta...
Lagrimas en las manos...
asperezas en los ojos...
Sabores agrios en la cabeza...
ideas en la sangre...
Pasos acelerados...
pulso agigantado...
Todo así.....
dando vueltas.......
Etiquetas:
Poesía
27 sept 2010
Físicos estadounidenses explican la división de las aguas del Mar Rojo por Moisés
Investigadores estadounidenses aseguran haber encontrado la explicación a cómo Moisés "dividió" las aguas del Mar Rojo hace 3.000 años: con un poco de ayuda del viento. "Esta historia del libro del Éxodo siempre ha fascinado a los creyentes y lectores, que se preguntan si proviene de hechos reales", explica Carl Drews, investigador del Centro Nacional para Investigación Atmosférica y principal autor del estudio que publica la revista PLos ONE.
Lo que demuestra la investigación es que la descripción de la división de las aguas está basada en leyes de la física, según Drews. La Biblia relata que los israelíes caminaron "hacia el centro del mar sobre suelo seco" con una pared de agua a cada lado al tiempo que un fuerte viento desde el este sopló durante la noche después de que Moisés estirara su brazo sobre el mar.
El experto y su coautor, Weiqing Han, un oceanógrafo de la Universidad de Colorado, enfocaron su investigación en puntos donde hubiera una lengua de tierra que ingresa en el agua, descartando sitios referidos anteriormente como el Golfo de Suez o cerca de Aqaba, en la moderna Jordania. Finalmente concentraron su búsqueda en una zona en el este del Delta del Nilo, un punto arqueológico llamado Tell Kedua, sobre la costa mediterránea al norte del canal de Suez. Se cree que en este punto un viejo ramal del Nilo y una laguna costera se unieron en forma de U. Los investigadores utilizaron imágenes de satélite para efectuar un modelo de la zona y modificaron el terreno para simular cómo sería hipotéticamente hace 3.000 años. Luego lo llenaron de agua y soplaron viento desde el este.
Según el modelo, un viento soplando a 101 km/h durante 12 horas podría haber empujado las aguas, que se estima tendrían 2 m de profundidad. Eso crearía un pasaje seco de unos 3 km de largo por 4,5 km de ancho que habría quedado expuesto durante cuatro horas, tiempo suficiente para que los liderados por Moisés lo atravesaran, pese a que lo hicieron con el viento de frente. "Un grupo de refugiados podría entonces cruzar, y una vez que detenido el viento el agua se uniría velozmente, atrapando a cualquier perseguidor", subraya Drews.
"Las simulaciones se parecen en mucho a lo relatado en el Éxodo", dijo Drews. "Así que ahora hay evidencia científica para una historia de 3.000 años que vimos en el cine o leímos en libros, y eso es muy emocionante", agregó el investigador.
Etiquetas:
Curiosidades
24 sept 2010
José Ángel Buesa
Sólo tú y yo sabemos lo que ignora la gente
al cambiar un saludo ceremonioso y frío,
porque nadie sospecha que es falso tu desvío,
ni cuánto amor esconde mi gesto indiferente.
Sólo tú y yo sabemos por qué mi boca miente,
relatando la historia de un fugaz amorío;
y tú apenas me escuchas y yo no te sonrío...
Y aún nos arde en los labios algún beso reciente.
Sólo tú y yo sabemos que existe una simiente
germinando en la sombra de este surco vacío,
porque su flor profunda no se ve, ni se siente.
Y así dos orillas tu corazón y el mío,
pues, aunque las separa la corriente de un río,
por debajo del río se unen secretamente.
al cambiar un saludo ceremonioso y frío,
porque nadie sospecha que es falso tu desvío,
ni cuánto amor esconde mi gesto indiferente.
Sólo tú y yo sabemos por qué mi boca miente,
relatando la historia de un fugaz amorío;
y tú apenas me escuchas y yo no te sonrío...
Y aún nos arde en los labios algún beso reciente.
Sólo tú y yo sabemos que existe una simiente
germinando en la sombra de este surco vacío,
porque su flor profunda no se ve, ni se siente.
Y así dos orillas tu corazón y el mío,
pues, aunque las separa la corriente de un río,
por debajo del río se unen secretamente.
Etiquetas:
Poesía
Benito Pérez Galdós: Cádiz
Mi amor es secreto, misterioso y oculto, como las perlas, que además de estar dentro de una concha están en el fondo del mar. No tengo celos de nadie, porque su corazón es todo mío. No tengo celos más que de la publicidad; odio de muerte a todo el que descubra y propale mi secreto. Antes me arrancaré la lengua que pronunciar su nombre delante de otra persona. Su nombre, su casa, su familia, todo es misterioso. Yo me deslizo en la oscuridad, en oscuridad profunda que no proyecte sobra alguna, y abro mis brazos para recibirla, y los oscuros cuerpos se confunden en el negro espacio...
Etiquetas:
Poesía
Amor 77
Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman,se peinan, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son..."
J. Cortázar
J. Cortázar
Etiquetas:
Poesía
Cuento de arena
Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo.
J. Anibal
Etiquetas:
Poesía
19 sept 2010
Cuento
Puede que te quiera secuestrar
y después te vaya a torturar
no se....
Pero solo quiero contemplar
cuantas de tus pecas
puedo yo entender.
Porque ya no puedo esperar
quiero que te vengas a tomar un té...
y entre todo este bienestar
me acuerdo que ya despegue los pies.
Ximena Sariñana
Etiquetas:
Poesía
10 sept 2010
Descanso eterno..."
(...) "Oh aquí, pondré mi descanso eterno, y sacudiré el yugo de las estrellas enemigas quitándolo de esta carne harta del mundo. Ojos mirad por última vez. Brazos dad vuestro último abrazo. Y vosotros, labios puertas del aliento, sellad con legítimo beso una concesión sin término a la muerte rapaz..."
Shakespeare
Shakespeare
Etiquetas:
Poesía
Hoy, ayer y siempre
Hoy me siento extraña, casi como el aire, flotando.
Es tan extraño, soy como un zombie o titere moviéndose a voluntad del destino.
Es tan extraño, tan imperceptible que estando en este estado, no sé ni como yo misma, me
doy cuenta que vivo así.
Me siento llena de presiones, tan cansada de la monotonía, pero sobretodo de todo lo planeado, de lo llamado "debido", "obligación" y de lo ya estipulado. Cada día debería ser diferente, todo es como un dejavu. Anhelo un descanso, un respiro.
AMP
Es tan extraño, soy como un zombie o titere moviéndose a voluntad del destino.
Es tan extraño, tan imperceptible que estando en este estado, no sé ni como yo misma, me
doy cuenta que vivo así.
Me siento llena de presiones, tan cansada de la monotonía, pero sobretodo de todo lo planeado, de lo llamado "debido", "obligación" y de lo ya estipulado. Cada día debería ser diferente, todo es como un dejavu. Anhelo un descanso, un respiro.
AMP
Etiquetas:
Poesía
6 may 2010
4 may 2010
SOBRE LA LECTURA - Estanislao Zuleta
1.¿Por qué se lee desde preguntas abiertas, desde incógnitas y desde cuestiones no resueltas?
Para Estanislao Zuleta hay que leer desde algún enfoque, y éste debe ser una pregunta aún no contestada, que trabaja en nosotros y sobre la cual nosotros trabajamos con una escritura. Debe ser no contestada, puesto que si tuviera una respuesta no recurriríamos a la lectura y no nos inmiscuiríamos en ella. (…) Una pregunta abierta es una búsqueda en marcha que tiene un efecto específico sobre la lectura. Se lee desde un trabajo, desde una pregunta abierta, desde una cuestión no resuelta; ese trabajo se plasma en una escritura; entonces, todo lo que se lee alude a lo que uno busca, se convierte en lenguaje de nuestro ser: No se lee por información, ni por diversión. Siempre se lee porque uno tiene una cuestión qué resolver y aspira a que el texto diga algo sobre la cuestión: lo más importante (…).
2.¿Por qué la lectura es una gran fiesta del lenguaje?
El término fiesta hace referencia a un rito social en el cual las personas marcan cierto acontecimiento o alguna ocasión especial. Zuleta habla de fiesta del lenguaje, porque considera que la única forma de comprender o descifrar el código de un texto, es leerlo por diversión y no por presión; además, si se es capaz de disfrutar de la lectura, conllevaría también a la adquisición del más alto conocimiento.
3.¿Por qué debemos dejarnos trastornar, perturbar y afectar de un texto del no se puede dar cuenta pero que nos conviene?
Resulta en ocasiones muy natural, que las personas crean que hay textos difíciles, lo cierto es que no hay textos fáciles, no se puede buscar la facilidad por ningún lado. Toda lectura es ardua y conlleva a la realización de un trabajo de interpretación. Es por esto, que (…) hay que dejarse afectar, perturbar, trastornar por un texto del que uno todavía no puede dar cuenta, pero que la conmueve. Hay que ser capaces de habitar largamente en él (…). El desconcierto no es más que adentrarse total y profundamente en el texto, tratando de captar el verdadero significado que éste trae consigo y dejar a un lado la idea de los escritos confusos en los que buscamos respuestas a flor de piel.
18 abr 2010
Si Jesús llegara hoy...
Que pasaría si Jesús llegara hoy, acá a nuestra época y en nuestro presente?, lo mas probablemente es que sería un bum mediático, la duda de que si es el mesías o un impostor vendería millones, los más fanáticos podrían compararlo, con la figura más cercana que tenemos de un dios moderno, el superhéroe.
Y que tal Hollywood? algunos títulos de sus peliculas podrian ser: Jesús is back, La pasión de Cristo2, Jesuscristo la venganza, volver al futuro parte 5, o algo mas llamativo y trasendental “el Retorno de un Héroe”.
La prensa amarillista también tendría su cuarto de hora, como desaprovechar la oportunidad de ridiculizar a la figura más pública y más famosa del momento, creo que podriamos ver cosas como esta:
El vaticano entraría en Shock qué hacer?, qué decir? apoyarlo? o repudiarlo? a mi me gustaría ver eso, que hacer cuando el representante legal de la institución más grande del mundo llegara de visita? que tal una auditoria sorpresa! o una repartición de las "ganancias" de los ultimos siglos?
y las manifestaciones artísticas con tintes económicos no se pueden hacer esperar, la controversia y el escandalo enmascadados en las corrientes más artísticas, he intelectuales garantiza un disparo en las ventas, no sería extraño ver algo como esto:
y cuando un gran poder converge en una sola persona, cuando un poder político pone en peligro los demás, cuando una figura religiosa se levanta ante las otras que sucede: Muerte.
El Señor nos ha dado siglos, miles de oportunidades para arrepentirnos de corazón, para que realmente merezcamos llamarnos hijos suyos. Pero lo triste es, que si llegara hoy, a este mundo cada vez más inhumano y corrupto, lo negaríamos como Pedro, lo traicionaríamos como Judas y lo crucificaríamos como Pilato ¿Eso se merece Él, que dio la vida por ti y por mi? Reflexiona y date cuenta que Él es el único que te ama de verdad.
Etiquetas:
Reflexiones
El camino que marcan tus pasos
Esta vida es tan misteriosa.
Oculta en sus esquinas las maravillas y el dolor.
Mientras que con tu mano en mi mano recorro estos campos.
Y en tu espacio mi alma flota de tanto amor
Y tanto amor.
Mientras caminas conmigo y no sabemos que aguarda este destino.
Yo atino solo a decir que te quiero y que mi camino
estará marcado por las huellas de tus pasos conmigo.
Es un dia tan de luz y el cielo tan claro,
y tu sigues aquí a mi lado como si ya me hubieras perdonado.
Y yo intuyo que es así,
que ya me perdonaste y no volveremos a hablar de cosas que nos hacen mal.
Que esta vida es tan corta y es mejor estar así.
Caminar de tu mano y el cielo tan claro y el cielo tan de luz.
Y como no sabemos qué viene después,
es mejor estar así , caminar de tu mano y marcar nuestro camino,
con las huellas de tu pasos.
Y una vez más, solo atino a pensar
que no quiero pensar en otra cosa
que no sea estar a tu lado.
El Amenazado
Oculta en sus esquinas las maravillas y el dolor.
Mientras que con tu mano en mi mano recorro estos campos.
Y en tu espacio mi alma flota de tanto amor
Y tanto amor.
Mientras caminas conmigo y no sabemos que aguarda este destino.
Yo atino solo a decir que te quiero y que mi camino
estará marcado por las huellas de tus pasos conmigo.
Es un dia tan de luz y el cielo tan claro,
y tu sigues aquí a mi lado como si ya me hubieras perdonado.
Y yo intuyo que es así,
que ya me perdonaste y no volveremos a hablar de cosas que nos hacen mal.
Que esta vida es tan corta y es mejor estar así.
Caminar de tu mano y el cielo tan claro y el cielo tan de luz.
Y como no sabemos qué viene después,
es mejor estar así , caminar de tu mano y marcar nuestro camino,
con las huellas de tu pasos.
Y una vez más, solo atino a pensar
que no quiero pensar en otra cosa
que no sea estar a tu lado.
El Amenazado
Etiquetas:
Poesía
Lejos
Más lejos de las lunas de neptuno,
tan lejano como el dia de morir.
Más lejano que el primer recuerdo olvidado,
así de lejano esta el dia en que quizás piense ,
en quererte un poco menos.
Más pequeño que un punto en mi papel en blanco,
tan pequeño como el pétalo de una flor en la otra rivera Arno;
y más pequeño que la más pequeña peca de tu espalda
así de pequeño es el instante en que piense mi alma
en quererte un poco menos de lo que te quiero.
Y tan inmenso como el universo,
como la lista de las listas de las cosas que hay en este mundo,
tan grande como mi mano cubriendo tu peca de la espalda,
y sin saberlo, acaricia las fibras que llevan mi amor a lo mas profundo de tu alma,
así de grande , y más grande aún de lo que pueda creer entender por grande
es este amor que sembraste aquella tarde,
cultivaste con paciencia a mi lado
y velas cada noche desde tu almohada
El Amenazado
tan lejano como el dia de morir.
Más lejano que el primer recuerdo olvidado,
así de lejano esta el dia en que quizás piense ,
en quererte un poco menos.
Más pequeño que un punto en mi papel en blanco,
tan pequeño como el pétalo de una flor en la otra rivera Arno;
y más pequeño que la más pequeña peca de tu espalda
así de pequeño es el instante en que piense mi alma
en quererte un poco menos de lo que te quiero.
Y tan inmenso como el universo,
como la lista de las listas de las cosas que hay en este mundo,
tan grande como mi mano cubriendo tu peca de la espalda,
y sin saberlo, acaricia las fibras que llevan mi amor a lo mas profundo de tu alma,
así de grande , y más grande aún de lo que pueda creer entender por grande
es este amor que sembraste aquella tarde,
cultivaste con paciencia a mi lado
y velas cada noche desde tu almohada
El Amenazado
Etiquetas:
Poesía
16 abr 2010
¿A qué debe su mala fama el martes y trece?
Así, desde tiempos medievales, en España y Grecia, y también en Latino américa, se considera que la coincidencia del día del dios de la guerra y la muerte con el número de la muerte trae "mala suerte". Una superstición popular que también recoge el refranero español: "En trece y martes, ni te cases ni te embarques".
Elena Sanz – Muyinteresante.es
Etiquetas:
Curiosidades
¿Existe la Conchinchina?
La Conchinchina era el lugar, nunca supimos si real o imaginario, al que nuestras madres se referían cuando querían hablar de algo que estaba realmente lejos: “He tenido que ir hasta la Conchinchina”.
Pues bien, existe una región al sur del actual Vietnam que se llama así; el nombre procede del francés Cochinchine, sin ene en la primera sílaba. El exotismo de la palabra, unido a la lejanía del país, acabó por identificarla como sinónimo de lugar remoto.
Elena Sanz - Muyinteresante.es
Etiquetas:
Curiosidades
Cruzada para cuidar los billetes en Colombia
El mal uso de la moneda obliga al gobierno a reemplazar el 70% de la circulación del país.
"Billete colombiano"
Cada año, el Banco Central de Colombia produce 1.000 millones de billetes, el 70% de los cuales son para reemplazar a los que ya circulan. Muchos salen de circulación por las malas prácticas de los usuarios.
El mal uso de los billetes por parte del público se ha convertido en un dolor de cabeza para el ente emisor, el Banco de la República de Colombia, que se vio obligado a iniciar una campaña para evitar el deterioro anticipado del papel moneda.
El banco está pasando mensajes por los canales de televisión y dando cursos presenciales y virtuales para enseñar a la gente a cuidar los billetes y a no incurrir en malas prácticas cuando trata de establecer si las piezas son auténticas.
"Intervención artística"
Las malas prácticas con los billetes no son exclusiva de Colombia, pero el deterioro anticipado había llegado a tales nivel en este país de 45 millones de habitantes, que uno de cada cinco billetes que se tenían que reemplazar salía de circulación por culpa de los usuarios y no por su deterioro natural, le dice a BBC Mundo Néstor Plazas, subgerente industrial del Banco de la República.
"Todo se debe a que hay personas que deciden 'intervenir artísticamente' los billetes y pintan o retocan las imágenes que aparecen en ellos, o los usan para hacer cuentas, para anotar cosas o para enviar mensajes de amor", relata.
"Gordis, mi amor no tiene precio, Memo", dice una leyenda escrita en un billete de 2.000 pesos, una de las denominaciones que más circula en Colombia.
En el mismo billete, a la cara del general Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la independencia de este país andino, le pintaron gafas, lunares, le marcaron la frente y le dibujaron una pequeña barba.
Bancos y casas de cambio
Pero también hay otras malas prácticas, como las de algunos bancos comerciales o casas de cambio que ponen sellos a los billetes cuando los cuentan y hacen paquetes de diferentes denominaciones.
Pazas le muestra a BBC Mundo un billete de 50.000 pesos -el de más alta denominación- que le entregó un cajero automático y que tenía un extraño sello, además de una anotación con un lapicero.
"Billetes colombianos"
Claro que esa "intervención" parecía apenas un tímido intento al lado de otra, en un billete de 1.000 pesos, los más comunes, que también sacó Plazas de su escritorio.
Además de estar muy arrugado el billete, a la imagen de Jorge Eliécer Gaitán, el líder popular colombiano asesinado en abril de 1948 que aparece en él, le habían pintado gafas oscuras con tinta roja.
Eso, sin hablar de la dirección y la hora de una cita que otro usuario había escrito en uno de los lugares que le quedaban libres al deteriorado billete de 1.000 pesos.
Plazas cuenta que además de todas esas malas prácticas otros usuarios dañan los billetes cuando tratan de establecer si son auténticos o no.
En busca de falsificaciones
"Les pasan fósforos, los rayan, los frotan contra papeles blancos, les quitan las cintas de seguridad", comenta Plazas.
Lo paradójico es que la falsificación de moneda colombiana es relativamente baja en este país, donde se descubren 45 piezas falsas por cada millón de billetes en circulación.
"Billetes colombianos"
Cada año, el Banco de la República produce unos 1.000 millones de piezas de billetes, el 70% de los cuales son para reemplazar los que ya circulan en el país.
Producir cada uno de esos billetes le cuesta al Banco Emisor de Colombia un promedio de 4 centavos de dólar, comenta Plazas.
La campaña "conozca y verifique los billetes colombianos" ya está dando resultados, pero el Banco planea mantenerla por tiempo indefinido.
Al fin y al cabo, toma tiempo cambiar los hábitos culturales de las personas que usan los billetes para mucho más que para comprar.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
Etiquetas:
Economía
Copyright 2009 Bitácora. Powered by
Blogger.
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Designed by grrliz
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Designed by grrliz